All photos © Harry Benson
"Mis fotos son un documento histórico de la época, de cómo eran los Beatles y de cómo pensaban que eran". Son las palabras del fotógrafo Harry Benson, uno de los
fotoperiodistas más influyentes del siglo XX y XXI que saltó a la fama gracias a su seguimiento del mítico grupo en su años dorados y que captó algunas de sus imágenes más conocidas, que ahora reúne la editorial Taschen.
"Estas fotografías recogen una época muy feliz, tanto para ellos como para mí. Al final, de lo que se trataba era de la música, y ellos fueron sin duda la mejor banda del siglo XX; por eso son tan importantes estas fotos", asegura Benson en el prólogo del libro, en una edición plurilingüe en español, italiano y portugués (49,99 euros).
La guerra del almohadas más famosa de la historia.
La serie de imágenes se tomó a las 03.00 de la madrugada de un frío día de enero de 1964, después de que Benson les oyera decir unos días atrás a los miembros del grupo que iban a hacer una guerra de almohadas en una habitación. El fotógrafo les propuso hacer la sesión justo después de que "A hard day's night" alcanzase el número 1 en las listas de ventas de Estados Unidos y fuesen invitados al programa de Ed Sullivan.
"Al principio no parecieron entusiasmados; John dijo que les haría parecer infantiles y, acto seguido, golpeó a Paul en la nuca con la almohada. Aquello fue el desencadenante. No les di ninguna indicación. Todo fue alegría pura y espontánea, captada a la perfección", desvela Benson, que disparó cinco carretes en 15 minutos con una Rolleiflex 120 y luz estroboscópica manual.
Las imágenes las reveló en el cuarto de baño de su habitación en el mismo hotel parisino y a las 06.00 estaban enviadas a Londres. Poco imaginaría entonces que esas imágenes se convertirían en un icono del siglo XX.
De gira con los Beatles.
"Yo conocía a los Beatles, pero no me interesaba seguir a un grupo de rock, pues me tenía por un fotoperiodista serio", cuenta Benson de ese encargo que le cambiaría la vida.
El fotógrafo escocés -con una vocación tardía y que a los 15 años vendió la primera cámara que le regaló su padre para comprarse una chaqueta de cuero 'estilo Robert Mitchum- cuenta que los músicos eran afables y que se llevaba bien con ellos, aunque tampoco entabló una amistad porque ese no era su objetivo.
"Mi filosofía siempre ha sido: Fotografía lo que ves, informa con tus imágenes y lárgate de la escena", aseguraba, lo que cree que sirivió para ganarse el respeto de los Beatles, mientras que otros fotógrafos intentaban luego vender las imágenes para camisetas.
Para Harry Benson, fue "impresionante" contemplar la beatlemanía tan de cerca, "aunque la banda pensaba que sería una moda pasajera".
Con Cassius Clay y de rodaje.
Benson volvería a retratarlos durante el rodaje de su primera película ¡Qué noche la de aquel día!, en marzo de 1964, y la gira que hicieron ese mismo verano por los Países Bajos y Dinamarca, con Jimmie Nicol como batería sustituto de Ringo Starr, que se recuperaba de una amigdalitis.
Cómo hemos cambiado.
Benson fotografió los conciertos de los Beatles en el Shea Stadium de Nueva York y el Washington Stadium, en 1966, pero ya no volvería a retratarlos como grupo. De hecho, no quiso acompañarlos a la India en 1968 cuando visitaron al Maharishi. "Había transcurrido el tiempo y todos nos hallábamos en una fase vital distinta. Habían dejado de interesarme como noticia", dice Benson, que después de eso retrató, y sigue retratando, a otras figuras icónicas de nuestro tiempo, desde Eisenhower a Churchill, pasando por Michael Jackson y Elizabeth Taylor.
Unos meses después, el 10 de abril de 1970, McCartney anunció públicamente la separación del grupo.
Además de en la retina de todos, en el recuerdo de Harry Benson también quedan estas imágenes, sobre todo la de la guerra de almohadas, que siempre retoma porque "me hace sonreír". "Con la mayoría de mis fotos tengo la sensación de que podría haberlo hecho mejor, pero aquel fue el momento perfecto, jamás volverá a producirse. Y lo capté".
Gracias, Harry Benson, por permitirnos disfrutar de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario