No es una leyenda urbana. La grabación existe. Está acreditada a Rainbo, aunque se trate realmente de la actriz Sissy Spacek, protagonista de películas como
“Malas tierras”, “Carrie”, “Desaparecido”, “Quiero ser libre”, “Cuando el río crece” o “Una historia verdadera”. En 1968 intentaba iniciar una carrera en el mundo de la música y editó una canción llamada ‘John, you went too far this time’ (“John, esta vez has ido demasiado lejos”). Su título resume perfectamente la opinión mayoritaria ante la portada del disco que John Lennon editó junto a Yoko Ono en 1968 titulado “Unfinished music No. 1: Two virgins”. ¿Una locura? ¿Una genialidad? ¿Una tomadura de pelo? ¿Una boutade? ¿Había ido John demasiado lejos?
“Todo lo que me pediste, lo hice, John
Desde estrecharnos las manos hasta vivir en un submarino solar
Y eras alguien especial cuando dijiste, John,
Que habías tenido más discípulos que el hombre que era demasiado verde
Ahora contemplo con asombro esta imagen
Mi mente se retira al lugar que era antes de que llegases
Me encantan las cosas que representaste hasta ahora, John
Pero desde esa foto no creo que mi amor sea el mismo
John, te quiero
Pero esta vez has ido demasiado lejos”.
“Unfinished music” fue ideada como una serie de álbumes en los que John Lennon y Yoko Ono documentarían su vida en común. “Two virgins”, de 1968, inauguraría la trilogía. El segundo sería “Life with the lions”, publicado en mayo de 1969 y grabado parcialmente en la suite del Hospital Reina Charlotte de Londres, cuando Ono sufrió el primer aborto durante su relación con Lennon. Para finalizar la trilogía, editarían en noviembre de 1969 “Wedding slbum”, con el que celebraban su boda del 20 de marzo de aquel año. Este último contenía fotografías y dibujos de Lennon, una reproducción de su certificado de matrimonio, una imagen de un trozo del pastel de bodas y un libreto con reportajes de prensa sobre la pareja.
El primero de la serie, “Unfinished music No. 1: Two virgins”, había sido el resultado de una visita de Yoko Ono a la casa de John Lennon en Kenwood, el 19 de mayo de 1968, aprovechando que la mujer de este, Cynthia, estaba de vacaciones. No se trató de una cita típica, ya que pasaron la tarde-noche jugando con una máquina de cinta Brenell en el estudio de la vivienda para crear un collage de sonido.
Mientras corrían los bucles de cinta, John iba saltando de un instrumento a otro, grabando sonidos de piano, mellotrón, batería y guitarra. Emplearon distorsión, reverberación y efectos de retardo, pero también incluyeron parte de la conversación entre ellos, con Yoko riendo, gimiendo, llorando, gritando e improvisando mientras Lennon le respondía con diversos sonidos.
En sus dos cortes, de quince minutos cada uno y que ocupan ambas caras, se escucha en dos momentos un disco de vinilo de setenta y ocho revoluciones por minuto. En el primero de ellos se trata de la canción de 1928 ‘Together’, escrita por Buddy G. DeSylva, Lew Brown y Ray Henderson; la segunda es ‘Hushabye hushabye’, de la que se desconoce el nombre de su compositor.
El primer disco de Lennon con Yoko Ono es más conocido por su portada que por su contenido sonoro, experimental y de difícil digestión. En ella se puede ver un desnudo frontal completo de ambos en la parte delantera y un desnudo trasero en la contraportada; este último también ocuparía la portada de la revista “Rolling Stone” del 23 de noviembre de 1968. Si el logotipo del sello Apple se pudiese interpretar en algún momento como la manzana de Eva, en esta portada John representaría a Adán y Yoko a Eva, libres del pecado original.
Sin embargo, aunque pudiera parecer que no tuvieron ningún reparo en posar sin ropa, lo cierto es que no fue así. Tampoco es posible obtener el testimonio del fotógrafo… porque no lo hubo. Ambos querían retratarse desnudos pero pensaban que sentirían demasiada vergüenza si contrataban a un fotógrafo, así que fue John Lennon quien disparó la cámara con el programador activado. En concreto, era Yoko Ono quien mostraba mayores reparos, a pesar de haber rodado previamente un corto que no tenía más que imágenes de cuatro culos (“Film No. 4″, 1967).
Al año siguiente, se trasladó a este mismo piso Paul McCartney, que utilizó el sótano como estudio de grabación para trabajar en varias canciones, entre ellas ‘I’m looking through you’ y ‘Eleanor Rigby’. Después de él, lo habitaron Chas Chandler, bajista de The Animals, quien compartió la vivienda con el entonces desconocido guitarrista Jimi Hendrix, así como Lilian Powell, suegra de John Lennon. En junio de 1968, John y Yoko se mudaron al apartamento, donde el 18 de octubre de aquel año serían detenidos por posesión de resina de cannabis.
Al día siguiente, Lennon reclamó de nuevo su presencia. Esta vez le entregó un carrete avisándolo de que se trataba de algo “peliagudo”. Bramwell lo llevó a la tienda de revelado advirtiéndoles que allí podía haber material de “porno suave”. Al regresar a por las fotos impresas, descubrió que aquello traería sus consecuencias, ya que los empleados le comentaron su sobresalto al ver las imágenes reveladas.
En 1968, los desnudos motivaron una previsible polémica. Tanto la discográfica EMI como Capitol (los dos sellos que editaban la producción de The Beatles a ambos lados del Atlántico), así como los propios componentes del cuarteto de Liverpool, mostraron su preocupación por cómo afectaría a la imagen del grupo la carátula de aquel álbum.
Pronto llegaron los problemas. En diversos lugares, las copias del álbum fueron confiscados tras ser tildadas de obscenas. La fabricación del disco en la costa este de Estados Unidos se retrasó cuando la policía de Newark, New Jersey, confiscó treinta mil carátulas con destino a una planta de impresión en una fábrica de allí.
En Estados Unidos, Capitol se negó a fabricar o distribuir el disco y Apple, el sello de The Beatles, tuvo que contratar a una compañía llamada Tetragrammaton Records para hacer el trabajo. Solo lo prensaron en vinilo, destruyéndose todas las copias hechas del cartucho de ocho pistas [en la foto], salvo una que guardó la empleada Gloria Flores y que fue subastada recientemente. Del mismo modo, en el Reino Unido la distribución estuvo a cargo de Track Records, la compañía de Kit Lambert y Chris Stamp para la que grabaron The Who o Jimi Hendrix.
Aun así, para evitar mayores problemas los distribuidores envolvieron el álbum en una funda exterior de color marrón que cubriera la desnudez en la portada. La parte frontal de la funda exterior marrón llevaba un óvalo que permitía ver los rostros de John y Yoko, mientras que otro de tamaño más pequeño situado en la parte inferior mostraba el título del álbum.
Por su parte, la funda marrón de la contraportada tenía otro óvalo blanco en el que se podían contemplar sus rostros mirando de espaldas a la cámara. Además, a instancias de Derek Taylor, Jefe de Prensa de The Beatles, se reproducía una transcripción del libro del Génesis, Capítulo 2, Versículos 21 a 25 de la Biblia. El último, el 25, resaltaba en negrita su contenido: “Estaban los dos desnudos, el hombre y su mujer, sin avergonzarse el uno del otro”.
El disco vendió únicamente unas veinticinco mil copias, pero John y Yoko estaban convencidos lo que llamaron su “declaración”. Más tarde, John aseguraría que lo que pretendía con la portada era escandalizar a la gente, pero que a ellos les parecía “natural, ya que todos estamos realmente desnudos. Si podemos hacer que la sociedad acepte este tipo de cosas sin ofenderse, sin risitas, entonces estaremos logrando nuestro propósito”. Al mismo tiempo comentaría despreocupadamente que el alboroto tenía menos que ver con la desnudez explícita y más que con el hecho de que la pareja era poco atractiva y la foto poco favorecedora. Lo describió como una imagen de “dos exadictos con un ligero sobrepeso”.
No sería la primera ni la última vez que John y Yoko posarían desnudos. Además de varios dibujos y serigrafías que ellos mismos hicieron a finales de los sesenta en los que aparecían sin ropa, en el póster de “White album” de The Beatles aparece un dibujo de John Lennon y Yoko Ono desnudos que fue censurado en su edición en los Estados Unidos, al igual que una imagen de John Lennon semidesnudo en una cama acompañado de Yoko Ono.
No sería la primera ni la última vez que John y Yoko posarían desnudos. Además de varios dibujos y serigrafías que ellos mismos hicieron a finales de los sesenta en los que aparecían sin ropa, en el póster de “White album” de The Beatles aparece un dibujo de John Lennon y Yoko Ono desnudos que fue censurado en su edición en los Estados Unidos, al igual que una imagen de John Lennon semidesnudo en una cama acompañado de Yoko Ono.
Lockwood aceptó finalmente fabricar el disco, pero no distribuirlo. Cuando le preguntó a la pareja qué significaba la portada, Yoko Ono le dijo que se trataba de “arte”. La respuesta de Lockwood fue algo que la pareja nunca olvidaría y que no les sentó precisamente bien: “Debería encontrar un par de cuerpos mejores que los vuestros para poner en la portada. No sois nada atractivos. Paul McCartney luciría desnudo mucho mejor que vosotros”.
QUE RIDICULAS QUE ES ESTA NOTA Y LAS DECLARACIONES 50 años despues!!!!.....JOHN ESTABA ADELANTADO 50 AÑOS A L AUTOR DE ESTA NOTA...MUY EVOLUCIONADO PARA MENTES TAN HIPOCRITAS Y MORALISTAS DE OTRA EPOCA YA MUY LEJANA...
ResponderEliminarPues esto vas y se lo cuentas a esta gente
Eliminarhttps://www.facebook.com/groups/BBAS.2011/
Me han hecho cambiar la foto de la noticia allí.
La indecencia siempre ha exitido producto de la falta del respeto propio a cada cuerpo y a la dignidad humana, con razon dicen que la mayor parte de las cosas malas provienen desde los europeos
ResponderEliminarMuy atrevido para la época pero nada más, Yoko es una mujer muy loca que no tiene talentos más que el usar el nombre de Jonh, sin respeto por un hijo o esposa en su momento pero al final también fue elección de John, pero no era perfecto!!!. Yoko sin él renombre de "viuda",no se le ve que admirar, es extravagante nada más,hoy solo ha mostrado gritos en una galería, eso será arte? Las fotos solo fueron cosa de dos amantes locos y creativos nada de que espantarse!
ResponderEliminar