lunes, 5 de marzo de 2012

Una mirada a la Gibson Les Paul Junior de John Lennon.

Fuente: gibsonguitar.es Joe Bosso

“Yo puedo hacer hablar a una guitarra. La puedo hacer gemir y mover. Yo era el guitarrista rítmico, es un trabajo importante”
– – John Lennon.


Siempre que John Lennon tocó una Gibson, fue más que una guitarra. Se transformó en un instrumento poderoso y lleno de magia. Bien fuera en un grito desesperado en "Help!" con su acústica Gibson J-160E (una guitarra que inicialmente era para George Harrison), pasando por sus pensamientos políticos en “Revolution” con su Epiphone E230TD Casino (la guitarra que utilizó en la famosa sesión de la terraza de Apple) o en sus últimas apariciones en vivo en las que tuvo en sus manos una Gibson Les Paul Junior modificada. Así la elección de las guitarras de Lennon se convirtió en una extensión natural de su personalidad y talento.


En 1999 Epiphone creó dos ediciones limitadas de los modelos John Lennon Casino, la Epiphone John Lennon "65" Casino (en Vintage Sunburst) y la Epiphone John Lennon "Revolution" Casino (con su acabado natural). Ambas guitarras fueron las preferidas entre los seguidores de Lennon y The Beatles. En el 2002, Gibson Montana presentó la Gibson John Lennon J-160E Peace Model, una edición limitada como réplica de la guitarra modelo 1962 que Lennon usó en múltiples grabaciones, películas y shows en vivo.


Y luego Gibson Custom Shop introdujo otra guitarra al selecto grupo de instrumentos Gibson y Epiphone inspirados en John Lennon. De esta forma nació la Gibson John Lennon Les Paul, una fiel replica de aquella Les Paul Junior de los años cincuenta y que él usó en múltiples ocasiones, incluyendo aquel recordado concierto del 30 de agosto de 1972 en el Madison Square Garden de Nueva York, el concierto benéfico para la organización ‘One to One’, que ayudaba a los niños con problemas de aprendizaje.

Cuando Lennon compró esta Gibson Les Paul Junior, la misma estaba en su condición original de fábrica, con acabado ‘Tobacco Sunburst’, micrófono sencillo P-90, cordal completo y clavijas Kluson; pero él quería modificarla. Tal como se lo dijo a Ron DeMarino, un lutier reconocido en Nueva York, quería que fuera "humberdincker", obviamente refiriéndose a las pastillas humbucker. Parece algo sorpresivo que alguien tan fluido con sus palabras, prácticamente inventara una palabra para que su guitarra tomara una nueva condición con esta clase de micrófonos. “Soy un rítmico”, decía Lennon… “yo no sé de esas cosas”. Sin embargo, en vez de utilizar humbucker, DeMarino instaló un micrófono Charlie Christian (posición del mástil). Estos fueron utilizados primero en la Gibson ES-150 en 1936, que le entregaba un sonido claro y al mismo tiempo poderoso. Otros cambios en la guitarra fueron que instaló un puente tipo Gibson tune-o-matic.



Gibson estaba satisfecho con los resultados, pero tenía una última solicitud: que se removiera la pintura que le daba el acabado ‘Sunburst’. Así cuando Lennon la usó en el concierto del Madison Square Garden, la guitarra tenía un color similar al color caoba natural.

“Es una guitarra muy especial”, dijo Edwin Wilson, Manager del Programa Histórico de Gibson Custom, quien supervisó personalmente cada aspecto del análisis y posterior fabricación de esta guitarra. “Por supuesto cada guitarra que haya pasado por las manos de un Beatle, tiene un significado único. Pero ese concierto fue especial, pues marcaba el retorno al escenario luego de varios años. Además están las modificaciones que se le hicieron y así la guitarra es un instrumento que indudablemente merece ser reproducido”.

Una vez Yoko Ono aprobó con entusiasmo el proyecto, Wilson viajó a Japón para visitar la sede del Museo John Lennon en este país, donde se encuentra la guitarra en exhibición. En esta visita, Wilson se encargo de revisar todos los detalles de la misma. “El curador del museo me la entregó, tomé varias fotos y medidas a cada detalle. Yoko tuvo dos peticiones especiales: que no podía mover o remover las cuerdas y que tenía que utilizar guantes de algodón mientras manipulara la guitarra”.

Wilson cuenta que fue toda una experiencia el estar frente a este instrumento: “he estado al frente de muchas guitarras con gran significado a lo largo de mi vida. Pero esta fue tocada por John Lennon en el Madison Square Garden y esto no puedes vivirlo todos los días”.






Entre los detalles de original Les Paul Junior, Wilson notó algo particular en los trastes, estaban en muy buen estado. “Antes de 1957, Gibson fabricó unos trastes muy delgados, y esto afectaba cualquier técnica al momento de tocar y el estado de las cuerdas y de los mismos trastes. Pero en esta guitarra me di cuenta que no habían ‘sufrido’ tanto, lo que me hace pensar que Lennon tocaba con mucha delicadeza. Otra razón pudo ser que utilizaba cuerdas muy ligeras (.009), unas muy delgadas. Es curioso ver a John Lennon tocando con mucha fuerza en su cuerpo, pero no maltrataba las cuerdas”. Esta replica utilizó cuerdas .010, “ese fue el único cambio” dijo Wilson.

Mientras inspeccionó la guitarra original, Wilson fue autorizado para revisar el interior de los circuitos de la guitarra. Se tomaron fotos y así en la fábrica de Custon Shop se pudo reproducir el orden de los cables, bobinado y ubicación de todas las partes electrónicas. De esta manera la decisión de incluir micrófonos Charlie Christian era algo obligatorio y en las propias palabras de Wilson “de no ser así hubiéramos ido en contra de los deseos de Lennon”, quien originalmente pidió el cambio de los micrófonos originales.

Luego de tocar en el Madison Square Garden, Lennon hizo un cambio en el color para que tuviera acabado ‘Cherry’. “Encontrar el color exacto fue todo un trabajo. Tuvimos que hacer muchos ensayos para lograr esos tonos específicos. Tuvimos que tener en cuenta las manchas. Pero llevamos trabajando varios años en estas modificaciones y hemos desarrollado una técnica para lograr un tono particular en pinturas y lacas que hacen lucir las guitarras ‘viejas’ y ‘usadas’”.

“Es muy simple. Es un instrumento único, suena muy bien y eso quisimos capturarlo en nuestra fábrica. Lo logramos, cuando la tengas en tus manos, vas a sentir que tienes una pieza de la historia de la música”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario