En la calle de Ámsterdam, en la colonia Condesa de la Ciudad de México, Abbey Rock es el paraíso escondido para
los beatlemaniacos.
Si bien no llama la atención la fachada en blanco de esta pequeña tiendita, con apenas una ventana que deja ver sólo algunos objetos alusivos a los Beatles, el tesoro está resguardado al interior.
En otros estantes, que van del piso al techo, sobre repisas de cristal, se observan muñecos que representan a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, todos con diferentes diseños, estilos y tamaños.
Cada uno de los objetos que aquí se encuentran son originales y oficiales de las tiendas de Los Beatles en Londres, desde donde Ricardo Calderón, el propietario de este espacio, los ha traído, y lo mejor, para ponerlos en venta.
Ricardo lleva 48 años coleccionando artículos de su grupo favorito de manera “inconsciente”, como él mismo lo cataloga, años que no le han servido para contabilizar tantos objetos recopilados.
“Es imposible contarlos, tengo muchísimos”, asegura Calderón.
Un tesoro tras la cortina
Detrás de la cortina negra que divide la tienda de Abbey Rock de la casa de Ricardo Calderón, este beatlemanico resguarda lo más preciado de su colección.
Tras ella se encuentran cuadros y posters con diferentes texturas y tamaños que retratan los rostros de los Beatles y que adornan la pared de la escalera que lleva al segundo piso de la casa.
Ahí, en la segunda planta, el estrecho pasillo afuera de las habitaciones y el estudio tiene preciados estantes que, como trofeos, sostienen curiosos objetos del cuarteto, como una pequeña lámpara del submarino amarillo y muñecos hechos a detalle, donde se mira a cada integrante tocando su instrumento musical.
Unos pasos adelante, al final del pasillo y luego de una puerta de madera, un primer cuarto de la casa resguarda miles de viniles del grupo, perfectamente ordenados en estantes que ocupan todo el espacio.
Ricardo guarda en este rincón su primer disco de los Beatles (1964) y la primera edición de Love Me Do con sello rojo editado el 5 de octubre de 1962, los cuales saca de su sitio con la delicadeza de quien toca un gran tesoro.
En una segunda habitación, otros artículos de su colección viven ahí, como si fueran un miembro más de su familia. Cajitas musicales que tocan alguna melodía del cuarteto inglés, muñecos de peluche de cada uno de los personajes del grupo, botellas y relojes de edición especial con los rostros de los Beatles, maletas coloridas con dibujos alusivos a sus canciones y hasta un vestuario, aún en su empaque, como el que usaba el cuarteto en los años 60, son sólo algunos de los objetos que se observan.
La siguiente fecha para festejar es el próximo 5 de octubre cuando celebrarán los 50 años del lanzamiento de Love Me Do, el primer sencillo oficial del cuarteto fantástico, con un evento en las instalaciones de EMI Music. Habrá cuatro grupos tributo a Los Beatles, como Morsa, London Town, Revolver y Red and Blue.
De los inicios al club
Ricardo comenzó su colección en 1964 “sin darse cuenta”, recuerda, luego de escuchar una canción de los Beatles en su natal Acapulco.
“Tenía 13 años y nunca los había escuchado. En ese entonces sólo había tres estaciones de radio que transmitían de 6 am a 8 pm, ya sea novelas, música tropical, de tríos y una de grandes bandas en inglés”, dice Ricardo.
A partir de ese momento comenzó a seguirlos.
“Le pregunté a uno de mis primos, tres años mayor que yo, quiénes eran. Desde entonces fastidié a mi papá hasta que me compró mi primer disco”, afirma.
De esa forma inició comprando discos usados en los tianguis, que luego conseguía en mejores condiciones y los iba intercambiando “como las estampitas”, señala.
Fue a partir de 1977 cuando su colección tomó forma de manera consciente, cuando su trabajo le permitió viajar e ir adquiriendo artículos de mayor valor, traídos de otros países, como Estados Unidos e Inglaterra, a donde Ricardo llegó a viajar para reunirse en convenciones de los Beatles con otros fans del mundo.
“Llegó una conciencia entre nosotros, salimos del closet para declarar nuestra pasión por los Beatles”, aseguró sobre el club en el que llegaron a contabilizar hasta seis mil integrantes, quienes se juntan en fechas importantes relacionadas con el cuarteto inglés.
“Antes yo lo veía como mi club de Toby, para juntarnos con los cuates y escuchar música, porque antes no había internet para estar en contacto”, explica.
Hoy en día, además de atender esta tienda que parece más un pequeño museo del recuerdo, Ricardo también realiza tours a Londres cada año, para visitar los sitios donde crecieron sus ídolos musicales. Lleva 20 años viajando a la “Tierra Santa de los beatlemaniacos”, como él mismo cataloga a la capital británica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario